55 8004 0055   |   contacto@somosmx.org.mx   |   Mapa del Sitio

“Es el último día de la Justicia autónoma”: jóvenes de Somos MX despiden al Poder Judicial con mariachi y moños negros

“Es el último día de la Justicia autónoma”: jóvenes de Somos MX despiden al Poder Judicial con mariachi y moños negros

Tendedero-para-despedir-al-antiguo-poder-judicial-en-manifestaciond-e-Somos-MX


Los manifestantes exigieron a los nuevos ministros y juzgadores respetar las leyes.

Con moños negros, cartas y mariachi, jóvenes de la agrupación Somos Mx —que busca convertirse en partido político— dieron una despedida simbólica al Poder Judicial, que el próximo 1 de septiembre se renovará cuando los juzgadores electos entren en funciones.

Afuera del Consejo de la Judicatura Federal, en avenida Insurgentes, en la Ciudad de México, el grupo opositor colocó pancartas con mensajes como “Adiós a la Justicia autónoma… pero la vamos a recuperar”.

“Hoy es el último día que en México podemos tener una Justicia autónoma”, reclamó María José Gómez-Mont, una de las integrantes del ala juvenil de Somos Mx, Somos Impacto. 

“[Fue] Un Poder Judicial que tenía carrera judicial, que estaban preparados, que tenía todo un proceso y que no era perfecto, definitivamente. ¿Que se necesitaban cambios? Claramente, los niveles de impunidad del país no estaban bien, estaban muy altos, muchas personas no recibían la justicia que merecían, pero esta reforma judicial, en vez de construir una mejor justicia, derrumba todo un sistema que era lo que la garantizaba, de alguna manera”.

En la protesta participaron mariachis, quienes con canciones como “Las golondrinas” y “Amor eterno” musicalizaron el “adiós” al Poder Judicial actual.

Exigen a nuevos ministros y juzgadores respetar las leyes

El siguiente lunes, el nuevo Poder Judicial entrará en vigor con la toma de protesta de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como los jueces y magistrados que fueron electos el pasado 1 de junio.

Lo anterior como producto de la reforma judicial, promovida por el oficialismo de Morena y sus aliados, la cual determinó dar fin a los procesos de selección y promoción de juzgadores al interior del Poder Judicial para instaurar un sistema de votación ciudadana directa.

Los jóvenes de Somos Impacto hicieron un llamado a que los ministros y juzgadores entrantes tomen decisiones con base en las leyes y no se dejen influenciar por las decisiones populares que puedan ayudarles a conseguir votos en las siguientes elecciones judiciales.

“Ahora van a responder a los intereses del partido en el poder, lo cual me parece totalmente tristísimo”, Emmanuel de Pando, también integrante de la organización.

“Estamos en completa incertidumbre”, dice integrante del Poder Judicial

Lucero López, quien ha formado parte del Poder Judicial actual desde hace 10 años, se sumó a la protesta de la organización política y entonó una melodía para despedirse de los juzgadores actuales.

“Estamos en completa incertidumbre, lo cual —independientemente de todo lo que está pasando— como trabajadores para nosotros es difícil porque estamos a expensas de no saber lo que va a pasar”, dijo en entrevista la subdirectora de la Dirección General de Gestión Judicial.

Te interesa: La reforma judicial mandó el “derecho de daños” a terapia intensiva, advierte especialista

Añadió que concuerda en que eran necesarios ciertos cambios dentro de la institución, pero consideró que la reforma judicial no fue la mejor forma de llevarlos a cabo y representó “un retroceso enorme” para la independencia judicial.

“El cambio era necesario, pero no de esta forma”.