SOMOS MX CONVOCA A LA CIUDADANÍA QUE RECHAZA LA POLÍTICA TRADICIONAL; A LA CIUDADANÌA QUE RECLAMA UNA OPCIÓN INCLUYENTE DEFENSORA DE SUS CAUSAS Y DERECHOS

.
Ciudad de México a 17 de Septiembre del 2025
No. 79/2025
- Somos México es una fuerza ciudadana incluyente donde caben todas y todos cuya unidad no son las ideologías ni las diferencias, sino la convicción de que México sería mejor si se respetan los derechos y causas de las personas: Leonardo Valdés Zurita.
- Buscamos que la ciudadanía no se aleje de la política porque es dejar que avance este gobierno autoritario esté avanzando en un conjunto de reformas que violentan los derechos de la ciudadanía: Edmundo Jacobo Molina.
Salvador Navarro, Leonardo Valdés Zutirta y Edmundo Jacobo Molina, ofrecieron una rueda de prensa en la ciudad de Puebla para detallar las próximas asambleas distritales y actividades de Somos México (Somos MX) en la ruta para constituirse en una fuerza política nacional y poder participar en las elecciones federales intermedias del 2027.
De por qué la ciudadanía estaría interesada en Somos MX, Valdés Zurita explicó que es una opción ciudadana incluyente en la que caben todas y todos aun con diferente pensamiento porque “lo que nos une no son las ideologías ni son nuestras diferencias; lo que nos une es lo que es nuestro común denominador: tenemos la convicción de que este país funcionaría mejor si se respetan los derechos de las personas y si sus causas se toman en serio como a las las madres buscadoras si se les hace justicia y se les apoya para que encuentren a los y los desaparecidos, si a los padres de los niños enfermos se les hace justicia y se respetan sus derechos o que exista un abasto suficiente de medicinas en sus hospitales públicos”.
El también ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) detalló la ruta de construcción de Somos MX e indicó que de acuerdo con los documentos básicos, y a diferencia de los partidos políticos tradicionales, ningún dirigente ocupará un cargo de elección popular cuyos espacios serán destinados a las personas representantes de causas y que quienes aspiren a ser electos, deberán participar en comicios primarios en sus comunidades y localidades para garantizar su real representatividad.
“Aquí no va a haber una casta de dirigentes”, precisó e indicó que la ciudadanía está sufragando la organización de Asambleas Distritales porque “no traemos ningún financiamiento, nosotros no traemos ningún benefactor que nos esté dando dinero”.
Por su parte, Edmundo Jacobo Molina refrendó que una práctica positiva lo es que en elecciones primarias la ciudadanía elija a sus representantes paritariamente, pero además para promover el cambio generacional un tercio de los cargos deberán ser ocupados por jóvenes menores de 35 años e igual porcentaje será destinado a personas representantes de causas sociales como madres buscadoras, mujeres, familiares de personas con cáncer, defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas.
“Estamos invitando a la ciudadanía a sumarse a un partido democrático. ¿Que no es de izquierda? ¿Que no es de derecha? Es de derechos, es de causas. Somos México demuestra su convicción democrática incluso en su funcionamiento. Buscamos que la ciudadanía no se aleje de la política. ¿Por qué? Porque entonces dejarle espacio a gobiernos autoritarios como el que tenemos y que está avanzando en una serie de reformas de manera autoritaria”, indicó .
Interrogado sobre el uso electoral de los programas sociales con los cuales Morena se garantiza lealtad de beneficiarios, Valdés coincidió en que de manera ilegal el oficialismo utiliza ese tipo de ayudas para registrar a las personas y generar un padrón de movilización social electoral. Pero aun así, advirtió, el uso de los programas sociales tiene sus límites.
Ejemplificó con las elecciones judiciales, pues según el discurso oficial ocho de cada diez hogares recibe un programa social, y a pesar de que hubo chantaje y amenazas, no lograron movilizar más allá del 13 por ciento del padrón electoral. Un 70% de quienes no votaron sí reciben ayuda social. “¿Esto qué quiere decir? Aquí la efectividad del programa social para movilizar tiene límite y cuando una elección no es percibida como una elección justa, como una elección que vale la pena con una elección en la que hay que participar la gente aunque reciba programas sociales”.
Jacobo Molina y Valdés Zurita señalaron que de acuerdo con las leyes electorales para el 2027 Somos México deberá participar individualmente en el proceso electoral y será hasta las elecciones federales y presidenciales del 2030 cuando esté en posibilidades de establecer alianzas electorales.
Jacobo Molia refirió que en los recorridos por el país ha hallado mucha preocupación ciudadana ante la problemática política, social y de violencia que vive México, por lo que expresan su interés en participar en este esfuerzo, afiliándose e interviniendo en las asambleas distritales de las cuales ya se han efectuado 101, de las 200 requeridas.
Salvador Navarro, delegado nacional de Somos MX en Puebla, mencionó que hasta ahora se han efectuado 5 de 16 Asambleas Distritales, y expresó su confianza en las y los poblanos para concretarlas y hacer posible la participación política ciudadana de La Fuerza que nos Une, en la entidad.