55 8004 0055   |   contacto@somosmx.org.mx   |   Mapa del Sitio

Con 51 asambleas, Somos Mx alcanza presencia en 20 entidades

Con 51 asambleas, Somos Mx alcanza presencia en 20 entidades

Portada Boletin Somosmx

Ciudad de México a 6 de Julio del 2025

No. 51/2025

  • Miles de ciudadanos se organizaron este fin de semana en Guerrero, Ciudad de México, Sinaloa y San Luis Potosí.
  • La fuerza política en construcción avanza con liderazgos legítimos, reglas claras y una meta compartida: recuperar México.

Este fin de semana, en Guerrero, Ciudad de México, Sinaloa y San Luis Potosí, miles de ciudadanos se organizaron en asambleas de Somos MX, convencidos de que únicamente  unidos será posible recuperar el rumbo del país. Con 51 asambleas validadas en 20 entidades, avanza una comunidad que construye y se reconoce parte de una historia común. Una organización que nace del trabajo colectivo, que se sostiene en liderazgos legítimos y que se proyecta como una fuerza con rumbo. Una red que convoca a participar, a disputar y a hacerse cargo del futuro.

En el Distrito 6 de la Ciudad de México —que incluye Magdalena Contreras y Álvaro Obregón—, cientos de personas se dieron cita para participar en una jornada encabezada por Adina Chelminsky y Amado Avendaño. Desde el templete, Avendaño sintetizó el espíritu de esta fuerza política. “La ciudadanía manda aquí”, dijo, y explicó con claridad los principios que la rigen. “Se trata de no replicar los modelos de partidos existentes; si no, no tendría caso este nuevo esfuerzo… Las y los dirigentes no podrán ocupar ningún cargo de representación popular de manera simultánea ni estarán facultados para imponer candidaturas. Las candidaturas serán las que decida la ciudadanía”.

Chelminsky, por su parte, compartió su experiencia personal al sumarse al movimiento tras los comicios de 2024. “Me dije: no basta con indignarse. Hay que organizarse”, recordó. Su invitación fue directa y contundente: “Construyamos el México que queremos: un México de derechos, un México sin polarización, un México sin miedo, un México de derechos para todos. Eso es lo que queremos hacer en Somos MX”.

También tomó la palabra Manuel de Pando, integrante del bloque juvenil, quien lanzó un mensaje de acción colectiva. “Esta es nuestra generación y no vamos a dejar que nos la roben. Lo que hacemos hoy es sembrar el país que vamos a habitar mañana”. Más tarde, Ana Buhl —activista reconocida en Magdalena Contreras— cerró con una intervención cargada de convicción. “No cabe duda de que cuando nos lo proponemos, lo conseguimos. Ahora somos nosotros, los ciudadanos, los que hacemos la diferencia. No se den por vencidos. Tenemos todo por recuperar. Nos han hecho creer que ellos son invencibles y que no hay nada qué hacer, pero están muy equivocados. Inspiremos a nuestros conocidos, a nuestros vecinos y familiares a creer en ese México que todos queremos”.

Casi de forma simultánea, en San Luis Potosí, Emilio Álvarez Icaza encabezó la asamblea del Distrito 5 frente a cientos de personas reunidas en el Club de Leones. Su mensaje trazó un límite ético con firmeza. “En Somos MX no caben los impresentables”, declaró, y anunció la creación de un Comité de Ética para garantizar integridad en el proceso político. Acto seguido, reafirmó el compromiso con la democracia interna. “Será a través de elecciones primarias como la ciudadanía elegirá quién los represente”. En su discurso también advirtió sobre la urgencia del momento: “Sin cambiarnos de ciudad ni de país, el primero de septiembre cambiará este país con los jueces elegidos, todos sometidos al poder político. Y por eso tenemos que organizarnos y, con ello, tener un espacio en las boletas del 2027 para llevar causas, voces y proyectos ciudadanos que nos ayuden a cambiar el horizonte de este país”.


Cerró con una idea que sintetiza el sentido de urgencia compartido en todo el movimiento:
“Hay gente que nos dice: ‘Esto va a tomar tiempo’. Es probable. Pero mientras más nos tardemos en organizarnos, más tiempo nos va a tomar”.

Mientras tanto, en Culiacán, Sinaloa, la asamblea del Distrito 5 reunió a quienes, desde hace años, sostienen con valentía la vida cotidiana en medio de la violencia. Lo que se vivió fue más que una reunión: fue una afirmación colectiva de que Sinaloa tiene con qué reconstruirse desde la gente. En cada testimonio, en cada registro, en cada propuesta, se respiró la convicción de que la política también puede nacer de la comunidad.

Aunado a ello, en Iguala, Guerrero, la asamblea distrital fue presidida por Ramón Sosamontes. Frente al retrato de Othón Salazar, su maestro y símbolo del magisterio democrático, compartió con los asistentes el valor histórico de lo que allí se estaba activando. “Somos la continuidad de las luchas justas. Pero esta vez no solo resistimos. Esta vez vamos a disputar el poder”. El acto reunió a voces que llevan años buscando representación real, dispuestas a construir con disciplina lo que antes solo podían imaginar desde la exclusión o la marginalidad política.

Las 51 asambleas no son un simple conteo: son presencia activa. Son mexicanas y mexicano que ya operan con reglas compartidas, responsables visibles y metas comunes. Cada una de ellas se sostiene en el esfuerzo cotidiano de cientos de personas que asumen su papel como parte de una organización que avanza.

En cada territorio se activan liderazgos locales  y se convierte la indignación en proyecto. En 20 entidades ya hay ruta. La ciudadanía está activa, potente y, sobre todo, respondiendo con responsabilidad y altura para recuperar México.