Marea Rosa lanza brigada anti mapaches para documentar fraudes en la elección judicial

Marea Rosa lanza brigada anti mapaches para documentar fraudes en la elección judicial

Emilio Álvarez Icaza, integrante de Somos México, durante la presentación de la Brigada Antimapaches en la elección judicial, en la que realizaron un llamado a la ciudadanía para sumarse y participar como observadores en jornada electoral del próximo domingo.

Emilio Álvarez Icaza convocó a los ciudadanos a integrar una red de vigilancia electoral para denunciar irregularidades durante la elección judicial del 1 de junio.

A menos de una semana de la elección judicial del 1 de junio, el colectivo opositor Marea Rosa llamó a conformar una brigada anti mapaches ciudadana para vigilar y documentar posibles fraudes e irregularidades durante la jornada electoral.

“Estamos convocando a la gente a que nos ayude, a que participe, a que se sume a la defensa de la democracia. Antes, durante y después de la jornada, necesitamos fotos, videos, testimonios de las prácticas fraudulentas que ya están ocurriendo”, dijo Emilio Álvarez Icaza, exsenador y dirigente de la organización Iniciativa Ahora.

Durante una conferencia de prensa convocada por agrupaciones como: Frente Cívico Nacional, Quinientocracia, Une México, Iniciativa Galileos, Somos Impacto y México Unido, Álvarez Icaza advirtió sobre el retorno de las viejas prácticas de fraude electoral.

El INE y las nuevas generaciones ya no conocen a esta fauna: el mapache electoral, el ratón loco, la urna embarazada, el taco de votos, los muertos votantes y el rasurado; todo indica que esa fauna ha regresado en pleno siglo XXI.

Al mostrar capturas de pantalla con supuestas instrucciones para votar a favor de ciertos candidatos judiciales, el exsenador denunció que ya se están distribuyendo “acordeones del bienestar” para inducir el voto, y calificó la elección como “una farsa” derivada de “una serie de trampas y un golpe técnico al Poder Judicial”

La reforma empezó con una mayoría espuria en el Congreso, fabricada por Morena con actitudes que no distinguen de la delincuencia organizada. Esta brigada surge porque estamos al borde del tiro de gracia al Poder Judicial independiente.

Por su parte, el periodista Amado Avendaño, miembro de SomosMX, advirtió que, gane quien gane, el régimen utilizará el resultado para justificar su plan de capturar o desmantelar al INE rumbo a 2027.

“Estamos ante un régimen depredador de la democracia. Si el proceso ‘sale bien’, lo usarán como modelo para el 2027; si no, impulsarán una reforma electoral para destruir al INE y someter a los consejeros al voto popular. De cualquier forma, buscan acabar con el sistema”, alertó.

Avendaño concluyó que sólo la movilización ciudadana puede frenar esa amenaza: “Lo único que detuvo la destrucción del INE en 2022 fue la Marea Rosa. No fue la Corte, ni el INE, ni los tribunales, fueron los ciudadanos en las calles y son los únicos que pueden detener esto nuevamente”.