Lorenzo Córdova: No votar también es una forma de defender la democracia

El expresidente del INE enfatizó que si la elección no logra una participación de por lo menos 35 millones, podría tomarse como “una tomada de pelo”.
El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la ciudadanía cuenta con 10 días para resolver el dilema sobre si participar o no en la elección judicial.
Al participar en el foro “Impacto de la Elección Judicial. Participación y Observación”, el también académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que, por un lado, participar en la elección implica legitimar una farsa democrática y, por el otro, representa la oportunidad de incidir en el proceso para lograr que lleguen jueces imparciales.
“Así que el dilema está puesto ahí y tenemos 10 días para decantarnos en uno o en otro sentido. Desde mi punto de vista, lo digo siendo un demócrata convencido, hoy no votar es también una manera de defender la democracia. Claro, no votando los dejamos que se adueñen de todo y ahí está el dilema”.
Asimismo, Córdova Vianello enfatizó que si la elección no logra una participación de por lo menos 35 millones de personas, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum quedará como una tomada de pelo.
“Y la elección del primero de junio va a ser un buen test de si la presidenta Sheinbaum en realidad mintió, construyó un discurso, como yo creo, falaz y abusivo respecto del sentido de los votos de los mexicanos. Yo creo que los votos del 2 de junio del año pasado, en favor de la presidenta de favor de Claudia Sheinbaum, fueron emitidos en favor de Claudia Sheinbaum, no en favor de otra cosa. Y evidentemente, el gran desafío que tiene el oficialismo es que si no hay 35 millones de personas que participen, de electores nos habrán tomado el pelo, se demostrará que es una tomadura de pelo”.
El extitular del INE enfatizó que con este proceso electoral, la autoridad electoral se está viendo obligada a vulnerar la reforma constitucional, ello con el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ello cual está haciendo el trabajo sucio, al corregir las “estupideces que se pusieron en la legislación”.
“El 2 de junio, todo lo que salga mal, se va a achacar como responsabilidad y culpa del INE y del Tribunal Electoral y ese va a ser el pretexto para concretar la obra de desmantelamiento democrático que va a pasar clavo final del ataúd de la democracia constitucional mexicana que es la reforma electoral. Las autoridades electorales están poniendo la soga al cuello, ellas mismas, es más, ellos le están deteniendo el banquito en el cadalso al verdugo”.
Lorenzo Córdova subrayó que en caso de que se busque impulsar una nueva reforma electoral, será necesario volver salir a las calles para frenarla, tal y como sucedió con el llamado plan A.
