SOMOS MX, EN CUENTA REGRESIVA POR 47 ASAMBLEAS. ESTAREMOS EN LAS BOLETAS EN EL 2027
Ciudad de México, a 26 de octubre del 2025
Boletín No. 91/ 2025
- Con una enorme participación y empuje de la ciudadanía, Somos México (Somos MX) se coloca a sólo 47 de las 200 Asambleas Distritales para cumplir con uno de los requisitos para obtener registro como Partido Político Nacional.
- El despliegue organizativo permitió instalar asambleas en Córdoba (Veracruz), San Francisco del Rincón (Guanajuato), Cárdenas, Centro y Macuspana (Tabasco), Guadalajara (Jalisco), Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, Distritos 9 y 6), Ciudad Valles (SLP), Parral (Chihuahua), Monterrey (NL) y Matamoros (Tamaulipas).
Una verdadera fiesta democrática protagonizó la ciudadanía que este fin de semana abarrotó, literalmente, los auditorios, salones y centros de reunión en nueve entidades de la República para registrarse ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y participar en las Asambleas Distritales convocadas por Somos MX, donde por unanimidad aprobó los documentos básicos —la Declaración de Principios, el Plan de Acción y los Estatutos— y eligió a sus Delegadas y Delegados para la Asamblea Nacional Constituyente de febrero del 2026.
Con las 12 asambleas de este sábado y domingo, Somos MX suma ya 153, con lo cual se coloca a solo 47 de las 200 establecidas por el INE como uno de los requisitos para obtener registro condicionado como Partido Político Nacional.
De la certeza de obtener el registro están las palabras de Fernando Belaunzarán: “Lo vamos a lograr, estaremos en las boletas en el 2027”. Desde Macuspana, en pleno corazón del obradorismo, señaló que “en la tierra de (Andrés Manuel) López Obrador también se pudo. Somos una alternativa opositora que entusiasma, unifica y es congruente”.
El despliegue organizativo de La Fuerza que Nos Une permitió que Emilio Álvarez Icaza acudiera a Córdoba, Veracruz; Amado Avendaño a Chiapas; Claudia Romero y Fernando Belaunzarán a Tabasco; y Brandón Cisneros a Matamoros, Tamaulipas, entre otros.
En Córdoba, Álvarez Icaza valoró la enorme confianza de la ciudadanía que, lejos de conformarse con la situación del país, ha decidido ser parte activa en Somos México para defender sus derechos y libertades, que —dijo— están siendo coartadas una a una por Morena y aliados al apropiarse del Poder Judicial y buscar una mayoría constitucional ilegítima.
Dijo que ese modelo de convivencia democrática se ha roto con la alianza del régimen con el crimen organizado, además de la corrupción en los tres niveles de gobierno y su incapacidad para gobernar, como se evidenció en la reciente tragedia en Poza Rica y en los estados de Puebla e Hidalgo.
En Chiapilla (Tuxtla Gutiérrez), Amado Avendaño cuestionó que el régimen, en lugar de promover trabajos dignos y bien pagados, utiliza los programas sociales para condicionar el voto y chantajear a la ciudadanía, pese a que son programas públicos establecidos en la Constitución.
Criticó que, mientras el país y Chiapas enfrentan grandes carencias, López Obrador y Claudia Sheinbaum destinan miles de millones de pesos a obras costosas e inútiles como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles, mientras persiste el desabasto de medicamentos y la corrupción entre integrantes de Morena.
Ejemplificó con el caso del huachicol fiscal: “Con el huachicol no alcanza uno a imaginar qué cantidad de ceros son 600 mil millones de pesos… Es una brutalidad de dinero”.
En esta localidad, donde se ubica el Distrito Federal 6 en Tuxtla Gutiérrez, Avendaño defendió la decisión de Somos MX de que sea la ciudadanía y la militancia quienes decidan quién los represente y cuál debe ser su agenda local.Por otra parte, Somos MX reconoce la institucionalidad y profesionalismo que ha mostrado el personal del INE en las Asambleas Distritales, incluso en casos como el de hoy en Macuspana, donde sin señal de internet se realizó el registro manualmente, y en Tuxtla Gutiérrez, que se superaron retrasos y se garantizó la validación ciudadana.
#EstaremosEnLasBoletasEl2027

