Con Cecilia Soto en Nuevo León y Guadalupe Acosta Naranjo en Nayarit, Somos Mx suma ya 55 asambleas distritales en 23 estados.
Ciudad de México a 13 de Julio del 2025
No. 53/2025
- En cada lugar donde surge una asamblea, la ciudadanía se organiza, levanta la voz y demuestra que este país no está resignado al autoritarismo.
- “Vamos a lograr las asambleas necesarias de aquí a febrero para tener el registro nacional”, afirmó Guadalupe Acosta Naranjo.
- Cecilia Soto participó en la primera asamblea distrital de Nuevo León, con un mensaje centrado en las mujeres, el espacio público y la dignificación de la vida cotidiana.
En Juárez, municipio de Nuevo León, se llevó a cabo la primera asamblea distrital de la organización en ese estado. La jornada estuvo acompañada por la excandidata presidencial Cecilia Soto, quien se unió a cientos de personas decididas a organizarse y transformar su entorno inmediato. En su intervención, hizo un llamado firme en favor de las mujeres que desean salir seguras a la calle, y de quienes enfrentan todos los días un transporte público precario, calles en mal estado y luminarias que no funcionan. “La política tiene que empezar donde se vive: en la banqueta, en la parada de camión, en la luz que no enciende. Cuando mejora el entorno, mejora la vida. Y eso también es construir país”, afirmó.
Este mismo domingo, pero en el occidente del país, Guadalupe Acosta Naranjo encabezó la tercera asamblea distrital de Somos Mx en Nayarit, realizada en el municipio de Ahuacatlán. Ahí celebró la llegada de múltiples grupos ciudadanos, incluidos quienes viajaron desde comunidades alejadas, como la meseta de Jala. Subrayó que el crecimiento de la organización en Nayarit es muestra clara de una ciudadanía que ha decidido resistir el abuso de poder a través de la acción colectiva.
“Vale la pena construir nuevas reglas para una nueva fuerza política”, expresó. “Una organización que no repita los errores de los partidos de siempre y que ponga en el centro a representantes ciudadanos y sus causas, que son lo fundamental para Somos Mx”.
En Zapopan, Jalisco, se realizó la cuarta asamblea distrital en ese estado. Genaro Jaimes, integrante de la Coordinación Nacional, reafirmó ante cientos de asistentes que este movimiento encarna el anhelo de un país con seguridad, educación y salud de calidad, igualdad sustantiva y oportunidades reales para todas las personas. Agradeció a quienes hicieron posible la jornada y reconoció de forma especial la labor del ingeniero Francisco Jáuregui Dimas.
Jalisco volvió a mostrar su fuerza cívica: en esta asamblea se entrelazaron trayectorias distintas que hoy se reconocen como parte de una causa común. Maestras, profesionistas, jóvenes, activistas y liderazgos comunitarios compartieron su convicción de que la política puede tener ética, método y raíz ciudadana. Aquí se construyen propuestas con legitimidad, propósito y presencia viva en el territorio.
En Aguascalientes, ciudadanas y ciudadanos comprometidos protagonizaron la primera asamblea distrital del estado. Con determinación, afirmaron su voluntad de construir una nueva opción política: una fuerza ciudadana que supere los vicios del pasado y abra camino a una representación genuina. Una organización viva, plural y territorial, hecha con las manos de quienes ya salieron, ya lucharon y ya se cansaron de esperar.
La jornada hidrocálida expresó con claridad la energía organizada de un estado que se moviliza con memoria y decisión. Frente a las redes clientelares, la ciudadanía se hace presente con dignidad y con estrategia. Cada ciudadano afiliado que nace en Aguascalientes, fortalece la red de quienes están listos para hacerse cargo del rumbo de México.
Con las asambleas celebradas en esta jornada de domingo 13 de julio en Nuevo León, Nayarit, Jalisco y Aguascalientes, Somos Mx alcanza ya 55 distritos organizados en 23 estados.
Lo que crece es una estructura ciudadana que enfrenta al poder que impone, controla y calla. Cada asamblea rompe el cerco del miedo, de la simulación y del abandono institucional. Aquí nadie simula: hay reglas, hay método y hay dirección política. Esta fuerza la construyen quienes decidieron dejar de resistir en soledad para disputar el rumbo del país. Y no va a detenerse.

