55 8004 0055   |   contacto@somosmx.org.mx   |   Mapa del Sitio

México no es de ustedes, sino de todas y todos: Somos México

México no es de ustedes, sino de todas y todos: Somos México

somosmx

.

Ciudad de México a 15 de Octubre del 2025

No. 87/2025

  • Quiero recordarles a ustedes, autócratas, que los ciudadanos estamos en resistencia desde su llegada al poder y si es necesario movilizarnos lo volveremos a hacer como aquella marea que inundó las principales plazas del país: México no es de ustedes, sino de todas y todos: Salvador Navarro. 
  • Sin diálogos, solo monólogos.  Sin discusión, sólo imposición.  Sin pluralidad, sólo una mayoría artificial. Sin ciudadanía, solo el capricho de un hombre en Palenque. De esta manera es como a ustedes, MORENA, les gusta gobernar. 
  • Salvador Navarro en nombre de Somos MX, deja en claro que las audiencias son una simulación con la Morena y su aplanadora impondrá una Reforma Electoral autoritaria y regresiva, como lo ordenó López Obrador. 

ompartimos la versión estenográfica del posicionamiento de Salvador Navarro de Somos México (Somos MX) ante la comisión presidencial sobre la Reforma Electoral.  

Una reforma autoritaria.  

Participación sin simulación.  

Buenas tardes, soy Salvador Navarro.  Hoy estoy aquí, no convencido de que estas audiencias sean un ejercicio pleno de democracia participativa, sino para protestar y evidenciar la falsedad de estos foros. No somos ingenuos, sabemos que ustedes, MORENA, pretenden utilizar su aplanadora en el congreso para aprobar esta reforma que dudo sea distinta a las ya presentadas por el expresidente López Obrador, una reforma con tintes autoritarios y que tiene toda la intención de concentrar el poder en nuestro país. 

Sin diálogos, solo monólogos.  

Sin discusión, sólo imposición.  

Sin pluralidad, sólo una mayoría artificial. 

Sin ciudadanía, solo el capricho de un hombre en Palenque. 

De esta manera es como a ustedes, MORENA, les gusta gobernar  

De mí no escucharán ofensas o descalificaciones personales, pero sí críticas respecto a las acciones antidemocráticas que realizan, tal y como  han dejado ver que será la reforma electoral. Sin embargo, también estoy convencido de que no basta con solo hacer crítica, sino que es necesario generar propuestas, independientemente de si serán tomadas  en cuenta o no. Por ello, rápidamente, en este formato de ponencias muy limitadas y poco abiertas al debate, propongo tres acciones que considero fundamentales.   

1. Designación de consejerías y magistraturas electorales imparciales y profesionales. Esto se debe hacer con la participación de  diversos actores como los partidos políticos, universidades y académicos, organizaciones civiles y profesionales. No debe llevarse a cabo solo con una propuesta del ejecutivo que termine aprobándose por una mayoría sin que los actores mencionados se hayan sentado, por lo menos, a dialogar sobre quiénes deberían ocupar estos cargos. Considerando que en todos los casos debe prevalecer la experiencia, el conocimiento y la imparcialidad, es sumamente peligroso pensar en voto popular para estos cargos. 

2. Fortalecer los mecanismos de representación política. Venimos de la elección de 2024, en la cual, además de haber visto desigualdades, regresamos al viejo modelo autoritario de las campañas anticipadas y la utilización de la maquinaria estatal en favor del partido dominante que hoy es MORENA. Como si esto no fuera suficiente, el proceso electoral 2024 termina con una decisión del INE y del Tribunal Electoral que otorga una sobrerrepresentación a MORENA y sus aliados, generando una subrrepresentación de la oposición. Esta decisión fue el último clavo en el ataúd que nos llevó a la deriva autoritaria que actualmente estamos viviendo en nuestro país.  Por lo tanto, considero que la distribución de las curules y los escaños en los congresos deberá ser igual que el porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas. Existen múltiples modelos de representación que dan voz efectiva a las minorías, al tiempo que respetan los votos emitidos en las urnas. 

3. Preservar y fortalecer la autonomía e independencia de los organismos electorales en los ámbitos federal y estatal. Debemos de apostar en todo momento a la participación de la ciudadanía en los procesos electorales tal y como ha sucedido con el INE (antes IFE) Las y los ciudadanos debemos seguir siendo quienes estemos en las casillas contando los votos, siempre ante los ojos de la ciudadanía y de las fuerzas políticas. Como ideal democrático debemos siempre garantizar la neutralidad en la toma de decisiones en los órganos administrativos y jurisdiccionales electorales. Es evidente que quien hoy ostenta la presidencia del INE ha demostrado su imparcialidad, una situación que deberíamos de estar combatiendo.  En lugar de cargar los dados en el Consejo General del INE o en el Tribunal, deberíamos de buscar su imparcialidad y, sobre todo, el fortalecimiento del Servicio Profesional Electoral, que ha sido un pilar fundamental en la imparcialidad de los procesos electorales, siendo así un terrible error eliminarlos. 

Estas 3 tres propuestas son algunas de tantas que deberíamos estar dialogando y debatiendo,  pero como he mencionado este formato de ponencias no lo permiten. 

A mis 24 años de edad les puedo decir que no conozco en carne propia un México sin el INE. En 2001 (año de mi nacimiento) se estaba consolidando la transición democrática y acababa de  suceder la alternancia en el poder. Mi generación no conoce  los abusos de autoridad que se vivían en tiempos del PRI autoritario. Sin embargo, no es necesario haber vivido en esos tiempos para darnos cuenta que lo que pretenden es un retroceso democrático que compromete nuestros derechos y libertades. Quienes pertenecemos a mi generación somos empáticos y valientes,  dispuestos a dar la batalla como lo hicieron nuestros padres y abuelos. Subestiman a una generación que no ha despertado del todo en estos momentos, pero es cuestión de tiempo para que nos organicemos y les demostremos nuestra capacidad y compromiso con México 

Hoy, nuestra patria demanda democracia. Lo que estamos viviendo es resultado de la llegada al poder de un régimen político mediante la vía democrática y que ahora se están encargando de destruir las instituciones que en su momento les garantizaron imparcialidad y elecciones limpias. No queremos que le pase al INE lo que le hicieron al poder judicial, o al INAI, por eso estoy aquí en forma de protesta.  

Quiero recordarles a ustedes, autócratas, que los ciudadanos estamos en resistencia desde su llegada al poder y si es necesario movilizarnos lo volveremos a hacer como aquella marea que inundó las principales plazas del país.  

México no es de ustedes, sino de todas y todos.