55 8004 0055   |   contacto@somosmx.org.mx   |   Mapa del Sitio

MARIO ALBERTO NORIEGA, TERCER LUGAR NACIONAL EN AFILIACIONES

MARIO ALBERTO NORIEGA, TERCER LUGAR NACIONAL EN AFILIACIONES

boletin94

 Ciudad de México a 5 de noviembre del 2025

Boletín No. 94/ 2025

  • Mario Alberto Noriega, tercer lugar nacional en afiliaciones, llama a la ciudadanía a sumarse a Somos MX e invita a las personas adultas mayores a perder el miedo a las nuevas tecnologías.
    • Ocupa el tercer lugar en afiliaciones a nivel nacional, sólo detrás de Jordi Guevara y Emilio Álvarez Icaza. Tiene 75 años y es usuario de las nuevas tecnologías, como las redes sociales, la mensajería instantánea y la aplicación del Instituto Nacional Electoral (INE) desde su teléfono celular. Como Auxiliar Electoral, afilia e integra cada vez a más personas a Somos México (Somos MX).

      Es Mario Alberto Noriega, militante de Somos MX en San Luis Potosí, quien además administra dos chats que en conjunto reúnen a más de 400 personas. Tras escuchar información y recibir un tríptico, ingresó al sitio web, leyó los Estatutos, la Declaración de Principios y el Plan de Acción, y se convenció de que es un movimiento verdaderamente democrático y diferente a los partidos actuales de oposición.

      Trabajando políticamente para Somos MX en San Luis Potosí, comentó que, en un principio, su entorno —familiares, amigos y conocidos— era escéptico respecto a su decisión de sumarse de lleno al movimiento por su edad. Sin embargo, su razonamiento fue simple:

      Como ciudadano, como padre y como abuelo, como católico, debo buscar hacer el bien a los demás, y me parece que la política es un medio para lograrlo.

      Indicó que sus hijos y nietos, quienes inicialmente dudaron en apoyarlo, ahora están convencidos y le auxilian en sus redes sociales y en sus círculos de relaciones para sumar más personas a este proyecto.

      Don Mario admite que, si bien no es muy apegado a las redes sociales, utiliza WhatsApp con normalidad.

      Lo que hice fue crear un chat con todos los contactos familiares y amigos, tanto los que viven en esta ciudad como los que están en otras partes de la República. Lo primero que les compartí fue una nota de Guadalupe Acosta Naranjo que narra la fundación de este movimiento. Y después de eso, con mis propias palabras, una invitación para explicar por qué consideraba que deberían integrarse.

      Tengo en ambos grupos más de 125 personas. Algunas, le confieso, salieron; otras después regresaron. Entre quienes están en esos chats y las personas que convencí para asistir a la Asamblea de mi Distrito, creo que llevo unas 400 en total, que se han convencido de seguir este grupo y que además estoy motivando para que multipliquen este esfuerzo.

      Animado, llama a las y los adultos mayores a perder el miedo a las nuevas tecnologías porque, dice, “no es algo tan complicado de utilizar; facilita mucho la comunicación. Tienen herramientas adicionales para compartir contactos, ubicación, etcétera, que la hacen verdaderamente muy amigable para cualquiera.

      La clave está en convencerse de que es así, quitarse el miedo a no entenderlo. La misma aplicación del INE, que se llama Apoyo Ciudadano, a través de la cual se registran las afiliaciones, lo guía a uno paso a paso. He invitado a varios amigos míos a ser Auxiliares de Afiliación. Hay muy buenas series tutoriales que aparecen los lunes por la noche con René Miranda.”, agregó.

      Al día de la entrevista, don Mario comentó que llevaba 192 afiliaciones, pero confía en duplicar el esfuerzo, ya que para obtener el registro condicionado como Partido Político Nacional, Somos MX deberá alcanzar 200 Asambleas Distritales y 256 mil afiliados, de los cuales actualmente son 100 mil.

      Confía en que las personas a las que ha invitado como Auxiliares Electorales permitan incrementar las afiliaciones, pero sobre todo lo anima a lograr convencer a la ciudadanía de defender la democracia, las libertades y los derechos.

      Respecto al autoritarismo destructor de Morena, señala:

      La culpa no es de quienes llegaron, sino de quienes los dejaron llegar. Debemos orientar nuestros esfuerzos a esa gente que fue apática: más de 40 millones de personas, muchos de ellos de nuestra edad, que por comodidad o resignación pensaron que ‘esto no me va a pasar’. Hay que hacer que recapaciten y realmente busquen participar.

      ¿Qué le convence de Somos MX? Él mismo responde: que, a diferencia de los partidos políticos actuales cuyas dirigencias se apropiaron de los cargos públicos, aquí ningún dirigente podrá ocupar un cargo de elección popular ni imponer candidaturas, y se impulsa a la juventud a participar en política con la aspiración de recuperar el México en paz, donde:

      Se podía salir de casa, caminar, andar en bicicleta en la calle; hoy a mi nieto no lo dejo ni en la esquina. Son ese tipo de cosas. La educación, el sistema educativo, es un desastre. Han olvidado no sólo una educación de calidad en conocimientos, sino también en valores. Retomar la educación es el futuro del pueblo, necesariamente, sin desatender otras áreas como la economía o la salud.

      Antes de concluir, expresa su convicción de que Somos México será Partido Político Nacional, pese a las “piedritas” que el oficialismo está colocando en el camino, con el objetivo de convencer a la ciudadanía que no ha participado en política a sumarse a esta nueva fuerza ciudadana.

      Incluso a esa gente apática que quizás votó en 2018 por una alternativa que creía viable, y que hoy, al ver tanto despilfarro, cinismo y mentira, se dé cuenta de que fue un error y que debemos retomar a México.

      –/–