55 8004 0055   |   contacto@somosmx.org.mx   |   Mapa del Sitio

CON ORIZABA, CELAYA, LEÓN, PLAYA DEL CARMEN, TAPACHULA, REYNOSA E HIDALGO (NL), SOMOS MX SE COLOCA A SOLO 70 ASAMBLEAS DISTRITALES, PARA OBTENER REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO NACIONAL

CON ORIZABA, CELAYA, LEÓN, PLAYA DEL CARMEN, TAPACHULA, REYNOSA E HIDALGO (NL), SOMOS MX SE COLOCA A SOLO 70 ASAMBLEAS DISTRITALES, PARA OBTENER REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO NACIONAL

b03d0f7b-7f28-4b3a-ac16-a07e352eee06

.

Ciudad de México a 12 de Octubre del 2025

No. 86/2025

  • La alta participación ciudadana confirma la viabilidad del proyecto de Somos México (Somos MX) como instrumento de defensa de la democracia, para avanzar como Partido Político Nacional hacia el 2027, y el 2030 en la lucha para restaurar la República.
  • Con las siete Asambleas Distritales de este sábado y domingo, Somos MX ha conseguido 130 y se coloca a solo 70, para cumplir con uno de los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE). 
  • El 86 por ciento de quienes se afilian a Somos MX no han participado en ningún partido político, pero han decidido luchar porque México recupere las condiciones mínimas de vida y de convivencia plural.

Somos México se coloca a solo 70 Asambleas Distritales de 200, para cumplir con uno de los lineamientos del INE, y obtener registro condicionado como Partido Político Nacional para participar en las elecciones intermedias del 2027, como primer punto de llegada, rumbo a los comicios presidenciales del 2030.  

De nueva cuenta las Asambleas Distritales registraron una alta participación ciudadana en Orizaba (D/15), Veracruz; Celaya (D/12) y León (D/6), Guanajuato; Playa del Carmen (D/1), Quintana Roo; Tapachula (D/12), Chiapas; Reynosa (D/2), Tamaulipas; e Hidalgo (D/1), Nuevo León, habiendo superando con solvencia el registro establecido por el INE para validar su legalidad.  

La Coordinación Nacional de Somos MX respaldó las labores organizativas de las Asambleas Distritales a través de Miguel Alonso Raya en Guanajuato, Amado Avendaño en Tapachula, Claudia Romero en Playa del Carmen, Adina Chelminzky en Hidalgo, y Brandon Cisneros en Reynosa, entre otros. 

¿Qué convence a la ciudadanía primero registrándose ante el INE para participar en la Asamblea Distrital, y para afiliarse a Somos México?  

Como señaló Amado Avendaño en Tapachula, porque no es un partido que prioriza definirse ideológicamente sino una nueva fuerza ciudadana en la que la gente pueda luchar porque haya seguridad y la hija, el hijo, los familiares no corran peligro en las calles o el riesgo de ser asaltados como producto de una criminalidad sin control o que persista el desabasto médico y los gobiernos mienten permanentemente diciendo que ya hay todos los medicamentos, no podemos acostumbrarnos a esa “normalidad”, dijo ante los cientos de chiapanecas y chiapanecos reunidos en el “Salón Country Club” de Tapachula. 

Avendaño rechazó la polarización impulsada por el oficialismo, que incluso ha dividido familias, recordando la generosidad de la gente que más allá de creencias políticas o religiosas, se han unido cuando han ocurrido grandes tragedias y lo que privilegia es la solidaridad humana. Pero sobre todo enfatizó en que la ciudadanía ha decidido sumarse a Somos México porque quiere tomar el control y las riendas de su destino y luchar por un país donde vuelven a existir las condiciones básicas de salud, de educación, de seguridad y de empleo.  

“El 86 por ciento de las personas que ha venido a afiliarse nunca antes ha militado en un partido político. ¿Por qué? Es la necesidad que tenemos los ciudadanos de tomar el control de este país en nuestras manos. Queremos que este país sea algo mejor”, señaló. 

Pero además, ¿qué otras características animan a la ciudadanía a sumarse a Somos Mx? Tres reglas básicas:  

  1. Ningún dirigente será candidato a cargo de elección popular, ni impondrá a nadie. Las candidaturas se ganarán en elecciones primarias públicas en urnas que serán colocadas en calles, plazas y jardines. Quienes quieran ser candidatas/os, no tienen que quedar bien con los líderes, sino con la gente de su entorno, de su colonia, de su centro de trabajo. 
  2. Para garantizar el relevo generacional, el 30% de los cargos serán ocupados por jóvenes menores de 35 años. Ninguna gerontocracia se instalará eternamente en Somos México. 
  3. Somos MX es y será un partido de causas y quienes representan esas causas como las Madres Buscadoras, los familiares de personas con cáncer, las y los defensores de derechos humanos y periodistas, las feministas, las y los médicos y personal hospitalario que luchan por sus derechos, tendrán un lugar seguro. Ellas y ellos, serán también los representantes populares de La Fuerza que Nos Une.  

Somos México se constituye como un polo opositor que buscará la unidad y las alianzas posibles en las elecciones presidenciales del 2030.